“Intentan legislar como si estuviéramos en la edad media”, cuestionó precandidata a diputada por la Nueva Izquierda, Nadia Burgos, al referirse al proyecto que busca derogar la adhesión de Entre Ríos al protocolo de interrupción legal del embarazo (ILE). Reclamó en cambio un “presupuesto real para la correcta aplicación” del protocolo
Este lunes se conoció un proyecto de declaración de autoría de la diputada María Alejandra Viola (Cambiemos), que solicita al Poder Ejecutivo que se derogue la adhesión de la Provincia al Protocolo nacional de actuación ante el Aborto No Punible. Tiene el apoyo de sus compañeros de bancada Ayelén Acosta y Joaquín La Madrid, la justicialista Carmen Toller y el diputado del Frente Renovador Daniel Koch.
“Es una nueva arremetida de sectores antiderechos que encuentran representantes en la Cámara y que intentan legislar como si viviéramos en la edad media”, cuestionó la militante feminista y dirigente de la Nueva Izquierda-MST.
Señaló que “no sorprende que en este mismo proyecto intenten discutir también la objeción de conciencia, y que además lo hagan desde la mentira, porque en nuestro país no hay legislación sobre objeción de conciencia”, cuestionó. “No vamos a permitir que nos metan por la ventana una discusión que en este momento no es central para la realidad que se vive en Entre Ríos”, apuntó al respecto.
Ante esta situación, Burgos aseguró: “Vamos a profundizar nuestra lucha, que ya venimos dando, para que Estado e iglesia sean asuntos separados. El Estado tiene que ser laico y los representantes tienen que entender que nuestras vidas y nuestros derechos valen mucho más que las creencias individuales y religiosas de algún sector”, remarcó.
“Tenemos que ver cómo profundizamos la pelea por el Estado laico y cómo ponemos un freno a estas iniciativas antiderechos”, afirmó además. Apuntó que “incluso en países ultrareligiosos, como Italia e Irlanda, el aborto es legal, y también lo es el derecho a decidir sobre el propio cuerpo. Esto es así porque allá se legisla desde una perspectiva laica, científica y de derecho. Y eso es justamente lo que necesitamos en Entre Ríos”, reclamó.
Luego señaló que los sectores antiderechos entrerrianos “también niegan que el protocolo ILE tiene alcance nacional, que surge a través de un fallo de la Corte Suprema. Desconocerlo no solamente sería un error jurídico, sino que además, y fundamentalmente, es atentar contra la vida de mujeres, adolescentes, niñas y personas con capacidad de gestar. Desde 1921 tienen el derecho reconocido de la ILE por causales. Esto es desconocer la legislación vigente y también es desconocer que las mujeres estamos organizadas para seguir avanzando por nuestros derechos”, advirtió Burgos.
“El protocolo ILE no se toca. En todo caso hay que discutir un presupuesto real para que el protocolo se pueda aplicar en forma correcta en todos los centros de salud y hospitales”, subrayó.
Por último, convocó a participar del Pañuelazo que se realizará este martes en Paraná. “Ojalá podamos sumarnos todas para seguir organizando la lucha por una educación sexual integral en las escuelas, por la real aplicación del protocolo ILE y, fundamentalmente, para conquistar el aborto legal seguro y gratuito y nuestro derecho a decidir”, finalizó.
Proyecto de declaración
La iniciativa presentada por Viola dice: “Véase con agrado que el Poder Ejecutivo Provincial disponga las medidas, y acciones necesarias para la urgente derogación de la Resolución 2383 y 3616/17 del Ministerio de Salud de la Provincia de Entre Ríos, que ha actualizado el “Protocolo para la atención Integral de las personas con derecho a la interrupción legal del embarazo”- ILE-, adhiriendo al Protocolo Nacional, ello fundamentado en la flagrante violación de las Constituciones Nacional y Provincial, al Derecho Positivo vigente, jurisprudencia y doctrina en la materia”.